¿Por qué todo diseñador gráfico debe conocer sobre la ergonomía?

Escrito por Fernando Mayoral G

#ERGONOMÍA#DISEÑOGRÁFICO

7/9/20252 min leer

Cuando pensamos en el trabajo de un diseñador gráfico, se suele pensar en alguien frente a una computadora, creando productos visuales como: logotipos, carteles, ilustraciones, etc. Pero ¿Alguna vez se han preguntado si esos diseños no solo son visualmente atractivos, sino también fáciles de entender, accesibles y funcionales para quien los ve?

Aquí es donde entra en juego la ergonomía orientada al diseño. Y sí, aunque no se hable mucho de ello, la ergonomía es una herramienta clave para cualquier diseñador comprometido con el bienestar del usuario.

🔍 ¿Qué es la ergonomía y cómo se relaciona con el diseño gráfico?

La ergonomía es la disciplina que estudia la interacción entre las personas y su entorno, buscando optimizar el bienestar y el rendimiento de los humanos. En otras palabras, se trata de diseñar espacios, objetos y sistemas adaptados a las capacidades y limitaciones de las personas.

En el caso del diseño gráfico, esto puede aplicarse en los siguientes servicios:

  • Diseño de sitios web y apps: ¿Cómo se organiza la información en pantalla? ¿Es fácil de leer? ¿Están los botones en lugares intuitivos?

  • Material impreso o digital: ¿El tamaño de letra, el contraste y el espacio en blanco favorecen la comprensión?

  • Experiencia visual general: ¿El diseño genera calma, estrés, motivación o confusión?

💡 La ergonomía mejora la comunicación visual

Un buen diseño no solo debe ser "bonito"; debe ser funcional y efectivo con quien lo ve. Aquí entran en juego aspectos ergonómicos como:

- Ergonomía visual: Uso correcto de tipografía, colores, contraste y jerarquía visual.

- Ergonomía cognitiva: Facilitar la comprensión, evitar sobrecarga informativa y mantener claridad.

- Ergonomía emocional: Generar conexión, empatía y confort psicológico a través del diseño.

Un diseñador que ignora estos principios corre el riesgo de crear algo estéticamente perfecto, pero funcionalmente ineficiente.

🧠 Caso práctico: diseño educativo

Como docente universitario, he visto cómo el diseño gráfico bien aplicado puede transformar el aprendizaje. Un material educativo diseñado con criterios ergonómicos:

  • Reduce la fatiga visual.

  • Mejora la atención y retención.

  • Facilita la navegación por contenidos complejos.

  • Incluye a estudiantes con necesidades especiales (como daltonismo o dislexia).

🛠 Consejos rápidos para diseñadores gráficos interesados en ergonomía:

1. Prioriza la legibilidad: Usa fuentes claras sin ornamentos y tamaños adecuados.

2. Cuida el contraste: Asegúrate de que el texto se lea bien sobre el fondo.

3. Organiza visualmente: Jerarquiza la información para guiar al usuario (composición).

4. Prueba con usuarios reales: No diseñes solo para ti; valida en lo posible con quienes lo usarán.

5. Piensa en la accesibilidad: Usa herramientas como simuladores de daltonismo.

🌟 Conclusión

Diseñar no es solo crear algo bonito y atractivo. Es crear algo que funcione, que sirva y que empatice con quien lo va a ver y utilizar.

La ergonomía no es solo para algunas profesiones. Es también una herramienta fundamental para el diseñador gráfico que quiere dejar una huella real en la experiencia del usuario.

Si eres diseñador y aún no has explorado qué es la ergonomía, te invito a comenzar hoy. Tu diseño no solo puede verse bien, puede funcionar y asegurar sentirse bien.

👇 ¿Tienes experiencia trabajando en diseño y ergonomía? ¿Cómo ha influido en tu trabajo?

¡Comparte tu experiencia en los comentarios! Estoy convencido de que juntos podemos seguir mejorando la forma en que comunicamos, enseñamos y conectamos a través del diseño.

#DiseñoGráfico #Ergonomía #DiseñoCentradoEnElUsuario #AccesibilidadDigital