¿Por qué como profesional debes construir tu marca personal?
#MARCAPERSONAL#DESARROLLOPROFESIONAL#VISIBILIDADDIGITAL
Escrito por Fernando Mayoral G
7/3/20252 min leer


Hace un par de semanas, en mi cumpleaños para ser precisos recibí como regalo por parte de Santander Open Academy un curso de nombre "Marca Personal 360°". Parte de una de las tareas era realizar una pequeña auditoría de mi presencia en Internet y me di cuenta de algo importante: aunque tengo años trabajando como docente de futuros diseñadores, prácticamente no existo digitalmente.
Esto me hizo reflexionar: ¿Cuántos profesionales como yo están haciendo cosas interesantes, pero no están siendo vistos? Y más importante aún: ¿por qué la marca personal ya no es solo para ‘influencers’ o ‘tiktokers’, sino también para profesionales como nosotros?
¿Qué es la marca personal y por qué importa?
La marca personal no es autopromoción ni tener miles de seguidores. Es, simplemente, cómo te perciben otros basándose en tu valor único.
Es lo que dejas ver de ti: tus conocimientos, valores, forma de comunicarte, experiencia.
Hoy, tener una marca personal clara ayuda a generar confianza, visibilidad y oportunidades tanto laborales como colaborativas.
Al revisar mi presencia en internet, encontré muy poco sobre mí. Una calificación positiva en 'Mis Profesores', pero nada más: ningún artículo, ninguna ponencia publicada, ninguna mención en redes.
Me di cuenta de que, aunque trabajo la mayor parte de la semana como profesor universitario y en ocasiones como diseñador gráfico, no estoy compartiendo eso con el mundo. Y eso debería de cambiar.
Si quieres hacer la prueba de conocer tu presencia digital debes hacer lo siguiente: abre un navegador y en algún buscador de internet por ejemplo "Google" escribe tu nombre completo entre comillas y después presiona el botón de buscar. Puede que te lleves una sorpresa con los resultados, como descubrir cuantas personas tienen el mismo nombre que tú o encontrar fotografías algo sorprendentes en dónde apareces y no tenias idea que existían.
Decidí empezar de a poco pero constante, te comparto mi lista de tareas a realizar en corto tiempo:
Completar mi perfil de LinkedIn
Escribir artículos como este
Conectar con personas de mi área (networking)
Participar en eventos de difusión de conocimiento y como parte de la docencia
No se trata de aparecer en todos lados, sino de construir poco a poco una imagen coherente y útil para quienes están interesados en diseño, ergonomía y docencia.
Conclusión – Invitación a la reflexión y/o acción
Creer que nuestro trabajo habla por sí solo es un mito o mentira. Hoy, nuestra voz también necesita ser escuchada a través del mundo digital.
Así que si tú también estás pensando en iniciar a construir tu marca personal, te invito a acompañarme en este proceso. Compartiré cada paso, aprendizaje y error, porque estoy convencido de que ser visible no es vanidad, es estrategia profesional.